aaaaaaaaa
Conociendo las Características Constructivas


Objetivo

Determinar algunas de las principales características de los materiales utilizados en la construcción de su establecimiento educacional, por ejemplo el tipo de ventanas, muros, pisos y techos. También se creará una idea general del estado de la aislación térmica del establecimiento.


  • Conceptos básicos

  • Reglamentación térmica: es un conjunto de normas que establecen requisitos de acondicionamiento térmico para edificaciones.
  • Envolvente: es el conjunto de muros exteriores, ventanas, pisos y techos que forman una edificación.
  • Aislación: son los materiales utilizados para evitar las pérdidas o ganancias de calor.
  • Infiltración: corresponde al ingreso de aire exterior hacia el interior de un recinto.
  • Doble vidrio hermético: es una estructura de doble vidrio que contiene aire u otros gases en su interior. Este sistema ayuda a disminuir las pérdidas térmicas y la transmisión de ruido (ver figura 1).
  • Sombreamiento: es una extensión que proporciona sombra a los muros y ventanas exteriores (ver figura 2).
  • Cielo: es el elemento de una habitación que busca separar el techo del recinto (ver figura 2).
  • Muros exteriores: Corresponden a los muros que están en contacto directo con el exterior (ver figura 2).
  • Muros interiores: Corresponde a muros que dividen recintos entre sí, por ejemplo una sala de clases de una oficina (ver figura 2).
  • Zona térmica: corresponde a divisiones geográficas del territorio nacional, en base a los requerimientos térmicos necesarios para calefaccionar un recinto determinado. En Chile las zonas térmicas son clasificadas con números que van desde el 1 al 7 (ver figura 3).

Figura 1. Doble vidrio hermético termopanel       Figura 2. Partes de la envolvente.

Figura 3. Ejemplo de zona térmica, Región de Tarapacá


Identificando la envolvente

Es necesario caracterizar la envolvente de cada recinto del establecimiento, es decir, determinar el tipo de ventanas, muros, techumbre y el estado en que estos se encuentran. Todo esto con el objetivo de identificar opciones que conduzcan a utilizar la energía de manera eficiente.


Ventanas Exteriores

Son aquellas que están ubicadas en los muros exteriores (ver Tabla 1).

Tabla 1. Ejemplo de cómo caracterizar las ventanas exteriores de un establecimiento educacional.



Puertas Exteriores


Son aquellas que están ubicadas en los muros exteriores (ver Tabla 2).


Tabla 2. Ejemplo de cómo caracterizar las puertas exteriores de un establecimiento educacional

Muros Exteriores (ver Tabla 3)

Tabla 3. Ejemplo de cómo caracterizar las muros exteriores de un establecimiento


Techumbre (ver Tabla 4)


Tabla 4. Ejemplo de cómo caracterizar las techumbres de un establecimiento


Oportunidades de mejoras térmicas


Una mayor aislación térmica ayudará a reducir los costos asociados a calefacción, mejorara los niveles de confort, reducirá las contaminaciones atmosféricas y las emisiones de CO2. Con una mayor aislación se podrían obtener recintos más herméticos, estos sin las medidas de ventilación adecuadas pueden convertirse en ambientes contaminados, por ejemplo dentro de las salas de clases, es por ello que se recomienda asesorarse por un especialista.


Puertas y ventanas

Si existen ventanas y puertas en mal estado o con mucha infiltración de aire, se recomienda repararlas para evitar las pérdidas térmicas (ver figura 4).


Muros Exteriores

Si existen muros en mal estado o con mucha filtración de aire, se recomienda repararlos para evitar las pérdidas térmicas. Si no poseen aislación térmica, verifique con un constructor civil o arquitecto, la posibilidad de incorporarla (ver figura 5).


Techumbre

Si existen cielos o techumbres en mal estado o con mucha filtración de aire, se recomienda repararlos para evitar las pérdidas térmicas.

Si posee menos aislamiento que la sugerida por el manual de reglamentación térmica (ver Tabla 5), agregue una mayor cantidad de aislación para cumplir con la norma. La siguiente tabla muestra los espesores normados para la aislación de techumbres.

Tabla 5. Espesores normados para la aislación en techumbres de un establecimiento
Fuente: www.mart.cl


Figura 4. Opción de Eficiencia Energética para ventanas.


Figura 5. Opción de Eficiencia Energética para muros.


   



 
Link Videos
 
Recursos
 
Contenidos
 
Link