aaaaaaaaa
Fuentes de energía

Hasta el siglo XIX, la energía utilizada por las sociedades humanas estaba limitada principalmente a la energía humana y animal, provenientes del metabolismo de los carbohidratos -que son moléculas en que las plantas almacenan la energía solar a través del mecanismo de la fotosíntesis-. Otros tipos de energía aprovechados ampliamente por las sociedades humanas eran la quema de madera y el uso del viento o de los saltos de agua para accionar molinos y bombas -estas fuentes de energía tienen la limitación de que no pueden ser fácilmente transportadas y tampoco pueden ser transmitidas a distancias considerables-. Con la era industrial se inició el consumo de fuentes de energía proveniente de los combustibles fósiles. El carbón se utilizó durante siglos, pero fue durante el siglo XIX que su uso se hizo masivo, gracias al nacimiento de la era industrial en Europa. Posteriormente, durante el siglo XX, mientras la utilización del carbón declinaba, el uso de petróleo, gas y combustibles nucleares se elevaron notablemente.

Una consecuencia del consumo de fuentes fósiles de energía es que parece irrelevante donde se hallen estos combustibles, lo importante es que son fáciles de transportar y que la energía obtenida de ellos puede ser trasladada a grandes distancias. Esto ha provocado que en los países industrializados el consumo de energía per cápita se incremente significativamente en los últimos 200 años.

Los seres humanos siempre han utilizado la energía proveniente del entorno para satisfacer sus requerimientos individuales y colectivos, sin embargo, las fuentes de las cuales se obtiene esa energía han ido variando a lo largo del tiempo.

La producción de energía a partir de combustibles fósiles tiene efectos nocivos sobre la biosfera a corto, mediano y largo plazo. La combustión incorpora anhídrido carbónico, óxidos de azufre, hidrocarburos, óxidos de nitrógeno, y partículas sólidas, que contaminan el suelo, el agua y la atmósfera, provocando, entre otros efectos, el cambio climático debido a la emisión de gases efecto invernadero (CO2).

En la actualidad, los países con fuertes déficit sociales están en la encrucijada de congeniar los desarrollos industrial, tecnológico y de servicios, actividades que tradicionalmente se asocian a un incremento en el consumo de energía, ejerciendo presión sobre los recursos naturales y las fuentes de energía. Por otra parte, después de la crisis energética del petróleo a principios de los años ’70, los países altamente industrializados generaron medidas de eficiencia energética para desacoplar el incremento del Producto Interno Bruto (PIB) del consumo de energía, que impacta significativamente sobre los recursos naturales y el medio ambiente.

Junto con lo anterior, actualmente se estimula y desarrolla la investigación para introducir el uso de fuentes energéticas denominadas renovables no convencionales, las que tienen impactos menores sobre el medio ambiente y el cambio climático

Energías como la solar, la eólica, la geotérmica- o las de menor desarrollo- como las procedentes de la química o fenómenos naturales, como las oceánicas, parecen mostrar un camino posible de desarrollo de actitudes y aptitudes que valoricen los recursos energéticos presentes y futuros, estimulando la conservación y su uso eficiente junto a la utilización de fuentes de menor contaminación.

Incorporación de nuevas tecnologías
+
Medidas de uso eficiente de la energía
+
Investigación para el uso de fuentes energéticas renovables no convencionales


   



 
Link Videos
 
Recursos
 
Contenidos
 
Link