aaaaaaaaa
Acciones de Eficiencia Energética

Los países que más éxito han tenido en resultados de eficiencia energética, son aquellos que han emprendido una agresiva política de incentivos económicos y puesto en marcha exigentes normativas de consumo energético, códigos de construcción, incentivos tributarios, entre otras medidas. Esta situación es relativamente nueva en Chile, lo que se refleja en consumos de energía que se encuentran a la par con el crecimiento económico.

A pesar de los altos potenciales de reducción en el consumo de electricidad que se puede dar en Chile, existen barreras económicas, normativas, técnicas y de cultura que impiden un uso más eficiente de la energía.

La industria y las empresas solo están comenzando a reaccionar en este tema debido, principalmente, a los altos precios de los combustibles, pero la conducta histórica ha sido la de obtener utilidades mediante el aumento de las ventas, evitando los ahorros que se pudiesen generar por la adquisición de tecnologías más eficientes desde el punto de vista del uso de la energía.

Las tarifas eléctricas actuales no revelan el verdadero costo de la producción, explotación, transformación y transporte de energía, ya que no se encuentran contempladas las externalidades ambientales, situación que limita severamente la competitividad de las energías renovables no convencionales.

Desde el punto de vista del consumidor final, para realizar actividades de eficiencia energética, lo primero que se debe hacer es informarse acerca de los consumos de energía de los diferentes artefactos y realizar los cálculos correspondientes de los costos que se incurren por el uso habitual de estos artefactos. En esa línea, las 2 tablas siguientes muestran, respectivamente: una lista de los consumos eléctricos para distintos aparatos y la cantidad de horas que demora cada aparato en gastar $10015.


Cuadro N°1: Algunos consumos para artefactos eléctricos típicos del hogar.


Número de horas que demora un aparato en gastar $100, calculadas a partir del simulador de consumo de Chilectra.

Para el caso de las industrias o establecimientos educacionales, se hace necesario realizar auditorías de Eficiencia Energética, con el fin de determinar los puntos de exceso de consumo, las malas prácticas y las deficiencias en instalaciones, construcción y diseño de los establecimientos. Una vez obtenida la información, se puede plantear una política y un programa de eficiencia energética de acuerdo a la realidad detectada en cada caso.

Como norma general, las actividades de eficiencia energética involucran un mantenimiento adecuado de cada aparato o instalación, como por ejemplo, cuidar que el automóvil, estufa, calefón o caldera estén con sus mantenciones al día. También se deben realizar cambios en los hábitos cotidianos: no dejar luces encendidas en lugares no ocupados, no conducir en automóvil acelerando o frenando en forma brusca o no dejar el agua corriendo sin necesidad.


Desde el punto de vista de la construcción de inmuebles, se debe velar porque edificios y casas pierdan la menor cantidad de calor posible, incorporando materiales aislantes en techos, ventanas y envolturas, así como también el diseño debe estar enfocado a maximizar el uso de luz natural y calor proveniente del exterior.


Los principales sectores que podrían contribuir a estas reducciones, son los que se muestran en la tabla.


   



 
Link Videos
 
Recursos
 
Contenidos
 
Link