aaaaaaaaa
Introducción

La sociedad necesita energía para sustentarse y generar los bienes y servicios que requiere. Hace unas décadas, la llamada “crisis del petróleo” instaló la noción de que las fuentes energéticas que se estaban utilizando eran limitadas y podían agotarse, especialmente los combustibles de origen fósil. Posteriormente, la investigación científica aportó evidencias de que las actividades humanas, relacionadas a la quema del combustible fósil, están produciendo cambios en el sistema climático a nivel mundial, lo que podría acarrear consecuencias irreversibles y lamentables para la sustentabilidad de nuestra civilización.

La combustión de petróleo, gas, carbón y leña aumentan la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, contribuyendo al fenómeno del cambio climático global. Una de las medidas para abordar la crisis de las fuentes de energía para las sociedades humanas es el uso eficiente de la energía.

En la actualidad es fundamental que los profesores y estudiantes de todos los niveles educativos reconozcan el concepto de Eficiencia Energética, uso eficiente de la energía, modificando las actitudes para que involucren acciones tendientes a mejorar las condiciones del medio ambiente y la calidad de vida de la comunidad.

La primera parte de esta Guía da un marco general referido a los conceptos de energía, eficiencia energética y todos aquellos temas relacionados (fuentes de energía, recursos energéticos, consumo de energía en Chile, institucionalidad para la eficiencia energética, etc.). Adicionalmente, se mencionan acciones con las cuales se puede mejorar e incorporar la eficiencia energética en diversas actividades y procesos productivos y de servicios.

Por último, esta Guía fue elaborada en concordancia al Marco Curricular de la educación chilena, y con la posibilidad de vincular el currículum con la gestión y las relaciones con el entorno de los diversos establecimientos educacionales.

   



 
Link Videos
 
Recursos
 
Contenidos
 
Link