Temas y Objetivos Tratados en el Auto - Diagnóstico

 
 
 
 

 






















 

 
 
Análisis de Instalaciones
Identificar características del establecimiento educacional. Reconocer sus dependencias (salas de clases, oficinas, bodegas, laboratorios, etc.): localización, superficie y sistemas energéticos existentes en ellas. (volver)


Características Constructivas
Determinar las características de los materiales utilizados en la construcción del establecimiento educacional (ventanas, muros, pisos y techos). Describir el estado de la aislación térmica del establecimiento. (volver)
Análisis de Facturas
Interpretar facturas de electricidad, gas licuado, gas natural y agua. Establecer relación entre consumo y costo de la energía. Construir matriz energética del establecimiento. (volver)
Sistemas Eléctricos
Identificar y cuantificar los sistemas y/o equipos consumidores de energía eléctrica del establecimiento (iluminación, computadores, calefacción, etc). Estimar el consumo de energía de cada uno de ellos. .(volver)
Sistemas Térmicos
Identificar las fuentes de energía y los sistemas utilizados para producir agua caliente sanitaria y para calefaccionar el establecimiento. (volver)
Uso de Agua
Determinar dónde es utilizada el agua potable. Identificar medidas que conduzcan a utilizar el agua de manera más eficiente. (volver)
Fichas Resumen
Registrar y organizar la información más importante derivada de la aplicación del Autodiagnóstico, como datos generales del establecimiento y otros como la distribución del uso de energía y opciones de eficiencia energética. (volver)
Plan de Acción
Clasificar las opciones de eficiencia energética identificadas, en aquellas que son aplicables en el corto plazo y en el largo plazo. Conocer las etapas de un programa de gestión energética.(volver)